27 de mayo de 2020
Neuronas: tipos y funciones.
Lo que aprende tu sistema nervioso.
Estás aprendiendo todo el tiempo, seas consciente o no del tipo de aprendizaje que estás adquiriendo. El cuerpo humano está diseñado para adquirir conocimiento de todo lo que le rodea, lo que escucha, lo que toca o siente, lo que olfatea y lo que come o pone en su boca, y todo ese conocimiento es almacenado en la memoria haciendo que seas un ser nuevo cada día. El sistema nervioso del ser humano es una organización en la que todos sus componentes están conectados entre sí, lo constituyen el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), que aloja a más del 90% de las neuronas del cuerpo; y el sistema nervioso periférico que consta de nervios conectores de la médula espinal y el encéfalo con las demás partes del cuerpo (órganos de los sentidos, músculos y glándulas),y se divide en el sistema nervioso somático (transmite información acerca de los movimientos del cuerpo y el ambiente externo)y el sistema nervioso autónomo (transmite información desde y hacia los órganos y glándulas internos). En el encéfalo tienen lugar los procesos de aprendizaje, memoria, emociones y la razón. Tanto la genética como la experiencia hacen su papel en cuanto a la conducta del individuo se refiere, está comprobado que la experiencia modifica la estructura del encéfalo, que es único para cada ser humano y es cambiante de manera constante, algo que en gran parte se atribuye al aprendizaje. Esto significa que puedes decidir lo que quieres aprender pero todas las actividades y el medio ambiente también forman parte de tu aprendizaje, por eso es tan importante tomar en cuenta con quien y sobre qué hablas, el tipo de música que escuchas, los programas que ves y escuchas en televisión y radio, los libros y revistas que lees, las páginas que visitas en internet, lo que bebes y comes… porque todo es experiencia que almacenarás para tu vida presente y futura.26 de mayo de 2020
¿Qué estudia la psicología?
La psicología es el estudio de la esencia psíquica del hombre: su forma de pensar, de actuar y, por consiguiente, su forma de ser. La psicología basa sus métodos de estudios en la observación y analiza la conducta del hombre, sus hábitos, emociones, estímulos y formas de pensar y aprender, mediante diversos criterios y variantes; es una ciencia experimental que se mantiene alternando diferentes vías para lograr sus objetivos, por lo tanto es una ciencia ecléctica, porque conjuga los conocimientos de diferentes ramas del saber con el fin de alcanzar sus metas. Es también considerada una ciencia fáctica social pues estudia hechos y acciones del hombre y su relación con su entorno. Difiere de las ciencias formales en que estas últimas están obligadas a seguir leyes y procedimientos estrictos para lograr un resultado previamente esperado, mientras que la psicología es flexible en cuanto a los métodos utilizados para llegar al entendimiento de sus objetos de estudios. En la actualidad todavía mantienen vigencia el psicoanálisis freudiano, la psicología cognitiva de Jean Piaget y el conductismo de Watson y Skinner. El humanismo ha ganado terreno en los años recientes: Abraham Maslow; psicología positiva: Martín Seligman, psicología evolutiva o del desarrollo humano: Erik Erikson.Evolución histórica de la psicología en occidente.
21 de mayo de 2020
Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini.
Los “sin derechos” del Nuevo Mundo.
Conquista y colonización de Quisqueya.
19 de mayo de 2020
La rebelión de Enriquillo.
Existen muchos cuentos fantásticos acerca de los supuestos enfrentamientos entre los aborígenes que poblaban la isla quisqueyana y el ejército español que conquistó estas tierras. La mayoría de ellas son viles mentiras escritas para disfrazar la realidad y borrar de la historia toda la crueldad que imperó durante la conquista española de la tierra quisqueyana. Uno de los escritos más creíbles sobre lo ocurrido en aquellos tiempos es el libro “Enriquillo”, en el que se describe la rebelión del último gran cacique quisqueyano que luchó por el respeto y dignidad de su gente. Las narraciones de los enfrentamientos evocan las estrategias utilizadas por los aborígenes encabezados por Enriquillo en las sierras de Bahoruco en los que lo empinado de aquellas montañas y lo estrecho de esos caminos permitió que los taínos vencieran una y otra vez a los españoles hasta llegar al extremo de que los españoles tuvieron que ceder: negociar con Enriquillo para terminar la guerra y ofrecer a los aborígenes el respeto a sus derechos, de lo cual se desprende la creencia de que la mayoría de los descendientes de la etnia taína están principalmente ubicados en la región sureña. La obra “Enriquillo”, de Manuel de Jesús Galván, misma que tomó datos de los escritos de las indias de Fray Bartolomé de las Casas, narra con lujo de detalles la forma en que los aborígenes pudieron vencer a los españoles, aprovechando el conocimiento de aquellas tierras que poseían y lo incómodo que resultaba a los españoles trasladarse hasta donde ellos estaban asentados. Dicha obra es un excelente medio para que toda la familia dominicana se una en la lectura de nuestra historia. No somos taínos, tampoco España es nuestra madre patria ni lo es África. Somos dominicanos: una mezcla de los tres, taínos, españoles, y africanos, pero somos dominicanos, y cada pueblo merece saber la verdad sobre su historia.18 de mayo de 2020
¿Qué es un trastorno mental?
15 de mayo de 2020
Emociones positivas.
13 de mayo de 2020
Andragogía: sistema educativo para adultos.
12 de mayo de 2020
El ser humano adulto.
11 de mayo de 2020
¿Qué es psicología?
El castigo físico afecta al cerebro humano.
Fuentes: CNN en español, cnn.com; Introducción a la psicología, de C. Morris y A. Maito; opinión personal.
8 de mayo de 2020
Una bandera a media asta en los Juegos Centroamericanos Puerto Rico 1966
5 de mayo de 2020
Has nacido para triunfar.
Las creencias son ilusiones que tienden a confundir la mente. A veces creemos ganar, otras veces creemos perder, la mayoría de las veces hasta perdiendo se gana… es sólo cuestión de actitud. Si te sientas a lamentar lo que crees haber perdido sin prestar atención a la lección de cada día, tendrás demasiadas páginas en blanco en tu cuaderno y difícilmente podrás volver a llenarlas porque tu vida eres tú: un ser único e irrepetible con el que nada ni nadie se puede comparar y por consiguiente no existe ninguna otra persona capaz de entender tu vida de la forma en que sólo tú puedes hacerlo. No temas vivir la vida con la actitud correcta, la convicción de haber nacido para ganar aunque la pizarra indique lo contrario y hasta el árbitro parezca estar en contra… sentirse derrotado es una percepción errónea de mentes confundidas a las que no te has de sumar voluntariamente. Descubre tu brillo interior y siéntete siempre como lo que eres: un verdadero triunfador.
Tu presente es un hermoso diamante.
2 de mayo de 2020
Esas cosas que llaman errores.
Esas cosas que llaman errores son solamente escalones sobre los cuales pisar para subir más alto y poder visualizar con mayor facilidad las metas que te has propuesto alcanzar. Si lees las biografías de los grandes pensadores en la historia de la humanidad te darás cuenta que todos ellos tuvieron que repetir innumerables veces sus ensayos e investigaciones antes de lograr los excelentes resultados por los que hoy son recordados. Algunos llegaron a abandonar este mundo material sin que sus semejantes reconocieran lo acertado de sus postulados, es decir, si hubieran esperado la aprobación de los demás nunca habrían dejado a la posteridad sus valiosos legados. Los errores deben ser tomados como parte del interminable aprendizaje de la vida: analizarlos y escudriñarlos para evitar volver a cometerlos, pero siempre aprender. Rendirte ante los tropiezos y desaciertos es el peor error que puedes cometer. Los grandes triunfadores son personas que nunca se rindieron ante las adversidades e insistieron en creer que podían lograrlo a pesar de haber incurrido en errores.




